«…En primer lugar está la cuestión de mantenerse en pie y no caerse. Qué extraño que un pie tan estrecho pueda servir de base. Y luego está el extraño asunto de una maleta, una caja con un asa en la que metes cosas para el camino. Qué camino y qué cosas: ésa es una pregunta, pero una pregunta aparte. Luego está el extraño asunto de la noche, y está oscuro, y no puedes ver, y por lo tanto tampoco lo sabes. Y esta combinación de pies, maleta, noche… muy extraña. Es todo muy extraño, como si las cosas estuvieran una vez unidas pero se hubieran separado».
Texto de Hanoch Levin.
SYNOPSIS
¿Qué nos impulsa en el escenario de la existencia? ¿Es simplemente el acto de poner un pie delante del otro, o hay una fuerza más profunda que nos impulsa a seguir adelante? En este viaje por la vida, cuatro intérpretes dan vida a una reflexión sobre la eterna búsqueda de la felicidad y el propósito último.
Cada uno de estos intrépidos viajeros representa una historia única, un camino singular marcado por encuentros fortuitos y retos inesperados. Son líneas paralelas en el lienzo del tiempo, que de vez en cuando se funden en un encuentro caótico y revelador. A lo largo de esta odisea, una maleta acompaña a los protagonistas, cargada de significado: a veces una carga, otras un codiciado tesoro.
Pero llega el momento inevitable, el destino final se cierne ante ellos en forma de muerte. La maleta se abre, revelando sus secretos, sus miedos y sus anhelos. ¿Y ahora que? ¿Qué nos queda cuando dejamos atrás este mundo terrenal? En un acto de celebración y resignación, los viajeros se despiden de la vida, conscientes de que, al final, sólo llevamos con nosotros la carne y la sangre consumidas por el tiempo.
Esta conmovedora pieza teatral tiene su origen en el Camino de Santiago, pero también se inspira en las obras del célebre escritor israelí Hanoch Levin, en particular en su obra «Caminantes en la oscuridad». Dividida en nueve actos, cada uno con su propia profundidad y misterio, la obra explora los rincones más oscuros y luminosos del alma humana. Desde el viajero solitario hasta la madre que aguarda con esperanza desvanecida, cada personaje arroja luz sobre la eterna pregunta: ¿qué es la felicidad y dónde podemos encontrarla?
En esta danza entre la vida y la muerte, entre la esperanza y la resignación, descubrimos que la felicidad es esquiva, imposible de definir o de alcanzar plenamente hasta que llegamos al umbral final. Pero incluso en medio de la incertidumbre y la oscuridad, encontramos una chispa de esperanza, una pequeña luz que nos guía en nuestro viaje hacia lo desconocido.
DIRECCIÓN ARTÍSTICA Y COREOGRAFÍA:
Dana Raz
GESTIÓN Y ASISTENTE ARTÍSTICO:
Dana Raz
INTÉRPRETES:
David Grimaldi, Paula Fernández, María Fagúndez, Ignacio Sanz y Úrsula Mercado
MUSICA:
Alex Aller
ILUMINACIÓN
Txus Plágaro
VOCES:
Maria Fagundez, Livia Peverelli, Alex Aller y Dana Raz
ESCENOGRAFÍA Y VESTUARIO
Luis Antonio Suárez
TEXTOS:
Hanoch Levin- walkers in the dark/ krum
DURACIÓN:
50 min
