«Corpus” ha cautivado al público y a la crítica con su profundidad y su capacidad para provocar reflexiones sociales relevantes. Raz, impresionada por el éxito y el impacto de la obra, busca llevarla más allá de los confines del museo. Su visión es despertarla y darle aún más vida, llevándola a diferentes espacios escénicos como teatros, salas alternativas y las calles mismas.
A través de la creatividad del pintor Asturiano( Nicanor Piñole), «Corpus» es un reflejo dinámico de las realidades contemporáneas. Sus pinceladas dan vida a temas que resuenan profundamente en la sociedad actual, incitando reflexiones y sembrando dudas en la mente del espectador. La obra, impregnada con la esencia misma de las preocupaciones sociales y humanas, se convierte en un agente de cambio y debate allá donde se presenta.
La visión de Raz es que «Corpus», al escapar de los confines tradicionales del museo, mantenga su mágico poder transformador. Al irrumpir en nuevos escenarios, la obra despierta conversaciones y cuestiona percepciones arraigadas, llevando consigo la voz del artista y las pulsaciones de una sociedad en constante cambio. En cada teatro, sala alternativa o calle donde se exhibe, «Corpus» se convierte en un testigo vivo de las luchas y aspiraciones de nuestra época, desafiando al espectador a mirar más allá de lo superficial y adentrarse en las complejidades del mundo que habitamos.
SYNOPSIS
“Corpus” es una pieza original de Dana Raz para la Noche Blanca de Gijón 2024, que acerca dos disciplinas artísticas, la pintura y la danza, inspirándose en la obra de Nicanor Piñole. Guiados a través de la música en directo de Alex Aller/ Sara Muñiz, compuesta especialmente para la ocasión, los visitantes que se acerquen a la prestigiosa pinacoteca que alberga la obra del pintor asturiano podrán disfrutar de un circuito muy especial.
Figuras alegóricas del universo de Piñole despiertan a la vida en las salas del museo para guiarnos con su movimiento en un recorrido por diversas etapas de la vida creativa del artista. En todas ellas, los cuerpos -reales o artificiales- son el patrón común que sirve al autor para plasmar sus inquietudes u obsesiones a lo largo del tiempo.
Dana Raz divide “Corpus” en cuatro etapas:
- Carne y hueso. Esencia, la vida y la muerte.
- Brígida. La madre del Piñole como símbolo de vitalidad y raíz.
- Modelos. Infancia e ilusión de felicidad, revolución política y deshumanización.
- Corpus. La celebración (de la vida y la muerte).

DIRECCIÓN ARTÍSTICA Y COREOGRAFÍA:
Dana Raz
GESTIÓN Y ASISTENTE ARTÍSTICO:
Dana Raz
INTÉRPRETES:
Silvia Bango, Jose Antonio Luque, David Grimaldi y Maria Fagundez.
MÚSICA:
Alex Aller / Sara Muñiz
ILUMINACIÓN:
Radio Junior / Txus Plágaro
VESTUARIO:
Luis Antonio Suarez y Marta Perez
ESCENOGRAFÍA:
Luis Antonio Suárez
DURACIÓN:
45 min
RESIDENCIA ARTISTICA:
La Laboral Ciudad de la Cultura