MASTER CLASS

Trialogfem abre la oportunidad a todos los profesionales y amantes de la danza contemporánea a formarse a lado de tres experimentadas coreógrafas de la escena nacional e internacional.

El certamen se inicia el viernes 10 con la clase de la coréografa israelí Dana Raz. El sábado 11 serán los turnos de la cordobesa Yadira Rodriguez y la bailaora de flamenco Rocío Sempere. Además el domingo 12 la formación se combina con la experimentación e improvisación del certamen “Mujer tenías que ser”, interpretado con la música en directo de Alex Aller.

Rocío Sempere pretende realizar una búsqueda personal del movimiento flamenco, la exploración del yo-flamenco. Se trabajará desde la técnica de esta disciplina, pero introduciendo herramientas de indagación en el movimiento propio de cada participante. Además, se retomarán materiales de la pieza Terrat, donde se compilarán los materiales creados por los propios asistentes y los traídos desde la pieza. El propósito principal es dar lugar a una comunión de lenguajes artísticos, por tanto, en este taller coreográfico pueden participar intérpretes de otras disciplinas artísticas, considerando esto un punto enriquecedor para el proceso.

Yadira Rodríguez uno de los objetivos principales, será conectar y desarrollar de forma consciente nuestro potencial como intérpretes, para, posteriormente, traspasar de una manera sana y productiva esas barreras que creemos que nos limitan.

Para ello, preparará, alineará y fortalecerá vuestro cuerpo a través de una serie de ejercicios enfocados en la preparación física que ayudarán a prevenir posibles futuras lesiones, ya que, la Danza representa una práctica donde vuestra estructura corporal es llevada a extremos poco naturales

Dana Raz de acuerdo con su metodología, la base del movimiento está en el centro de gravedad del cuerpo, un punto imaginario que a efectos de trabajo dancístico localizaríamos aproximadamente en la zona del abdomen. Es ahí donde se inicia el movimiento, casi de una manera circular; pues cada proyección hacia fuera retornaría al mismo punto. La metodología pivota sobre líneas clásicas del aprendizaje, pero se flexibiliza para abrir un campo de alternativas en la investigación de nuevos patrones. El autocontrol, la acción-reacción, gravedad, realease, ritmos etc. son conceptos trabajados de forma estimulante para el alumno, buscando conectar cuerpo y mente con el espacio y los propios sentimientos del bailarín. La disciplina, el desafío personal y la solidaridad entre los bailarines, son tres premisas ineludibles para Dana Raz en la formación del profesional. Valores que le conducen a una mejoría clara tanto de su técnica, como de su personalidad artística.

Más información sobre las coreógrafas:

TRIALOGFEM (Volver a la página principal)

DANA RAZ WORKSHOPS▪Floorwork▪Manipulación,articulaciónydisociacióndelcuerpo.▪Fuerzaytrabajodecardio(resistencia).▪Improvisaciónguiadaporlaimaginación,imágenes,texturasysensaciones.▪Trabajodegravedad;balanceandoffbalance,dropandcatch.▪Construcciónyfortalecimientonuestrocentro,release,extensiónycompactibilidad,controlyliberacióndelcuerpo.▪Trabajoendimensiones,calidadesydinámicasdiferentes.DANA RAZ WORKSHOPS▪Trabajointensodelcuerpo(mentalyfísico),empujándoloasusmáximos.▪Técnicabasadaenballetclásicoconunenfoquedistinto.▪RepertorioylenguajepropiodelacompañíaDanaRazDanceProjects.▪Técnicasdeaprovechamientoyusodelespacio.▪Trabajoindividual.▪Trabajodelacreatividaddelalumnoyproyeccióndesufiguraanteelpúblico(appearance)