Trialogfem brinda la oportunidad a todos los profesionales y amantes de la danza contemporánea de formarse al lado de tres experimentadas coreógrafas de la escena nacional e internacional. El certamen se inicia el viernes 9 con la clase de la coreógrafa israelí Oryan Yohanan. El sábado 10 serán los turnos de Lucía Piquero, la coreógrafa asturiana asentada en Reino Unido, y de la bailarina cubana Yaima Santana. Además, el domingo 11 la formación se combina con la experimentación e improvisación del certamen “Mujer tenías que ser”, dirigido por Dana Raz, con la música en directo de Alex Aller.
Conoce a las profesoras de Trialogfem IV

Oryan Yohanan
Jerusalén, Israel 1985.
Artista multidisciplinar en los campos de la danza, el texto, los objetos, la pintura, la escultura y el diseño.
Se graduó de la Escuela Secundaria de la Academia de Música y Danza de Jerusalén en 2004. Comenzó su carrera profesional en la Kibbutz Contemporary Dance Company (2006-2010) con la dirección artística de Rami Be’er.
Comenzó su carrera independiente como creadora y bailarina en 2010 bailando en la compañía The Project de la Ópera de Israel y el centro Suzan Dellal.
En 2014, Oryan ganó el Premio Ministro de Cultura y Deporte a la mejor artista intérprete.
Entre las creaciones de Oryan: These 2 Shall Pass 2022, Turning The Table 2021, Planning a Vacation from Myself. Checking Costs 2019, Shoot Me 2017, I-Dare-U 2016, More or Less is More 2015, No Blood Parenting. Siempre 2014.
Yaima Santana Galindo
Camagüey, Cuba, 1985
Es profesora en la Universidad de las Artes de Cuba y ha dado clases en numerosas escuelas e instituciones en Guadalupe, España, Alemania… explorando diferentes didácticas para dar a conocer el folklore cubano y sus enlaces con las técnicas contemporáneas internacionales.
Licenciada en arte danzario por la universidad de las artes de Cuba. Ha trabajado como bailarina en compañías folklóricas y de danza contemporánea en Cuba, España y Alemania (Sonlar, BanRarrá, Faces, Caribbean Cocktail, Rosario Cárdenas…)
Su obra coreográfica trata de experimentar desde la tradición danzaria caribeña hacia las formas contemporáneas de baile, puesta en escena y reinterpretación de los movimientos. Su obra “Poteau Mitán” (Cuba, 2014) se presentó en los teatros más prestigiosos de Cuba con gran acogida de crítica y público, sirvió para comenzar una exploración coreográfica que continuó con su dirección de la compañía ISA Danza y que le llevo a girar por varias islas caribeñas en el 2018.


Lucía Piquero
Asturias, España. Reino Unido
Diploma de ballet y licenciada en Psicología por la Universidad de Oviedo. En 2006 se trasladó a Londres, donde estudió danza contemporánea en London Contemporary Dance School y un Máster en Coreografía en Middlesex University.
Participa en festivales en Reino Unido, Italia, España y Malta, con residencias artísticas en el Centro Coreográfico Gallego, la Compañía Nacional de Danza (España), y Le Performance (Burdeos).
Ha recibido comisiones coreográficas de ZfinMalta, compañía nacional de danza de Malta; el Malta International Arts Festival y el MCC Dance Showcase en 2018.
Fue profesora residente (2012-2022) y jefa del departamento (2019-2022) de Estudios de Danza en la Universidad de Malta. Desde enero de 2022 es senior lecturer en Dance City, en Newcastle (Reino Unido).